miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿Qué hemisferio del cerebro utilizas más?




Mi resultado



¿Hacia qué lado gira la bailarina?



Explicación: 

En ella se puede observar a una chica girando ¿hacia la izquierda? ¿hacia la derecha? Ahí radica lo sorprendente: gira hacia ambos lados y depende del observador que gire hacia uno u otro lado. Es más, con un poco de práctica se puede conseguir que gire hacia en el sentido que nosotros queramos y cuando queramos. Solamente hay que aprovechar el momento oportuno para “ordenarle” que cambie la orientación del giro.
 Ser consciente de por qué gira de una manera u otra. ¿Qué pierna tiene levantada? Si has interpretado que es la izquierda, la muchacha gira hacia la izquierda, es decir, al contrario que las manecillas del reloj. Si has interpretado que es la derecha, gira hacia la derecha, es decir, en el mismo sentido que las manecillas del reloj.




Aprovechar los momentos de ambigüedad. Cuando la imagen presenta una situación indefinida en la que una pierna puede ser tanto la derecha como la izquierda.

Puedes intentarlo, no es complicado de conseguir. Y es gratificante hacerla girar a voluntad.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Beneficios del agua con limón










Preparación

¿Cómo se prepara el agua tibia con limón?
Debe estar tibia, no hirviendo. Evita el agua fría, ya que nuestro cuerpo tarda en procesarlo y se necesita más energía para procesar el agua helada que la tibia. Utiliza siempre los limones frescos, orgánicos si es posible, y nunca el zumo de limón embotellado. Exprime 1/2 limón en cada vaso y bébelo a primera hora en ayunas.

Se le puede añadir unas cucharadas de miel del sabor que más os guste,  y es un complemento para mejorar el beneficio por lo que aporta la miel






Hidrografía




Cómo se hace







También se puede hacer con pinturas especiales en vez de una lámina o película











jueves, 24 de noviembre de 2016

¿Qué es la Enfermedad Celíaca?












Experimento: Caminando sobre el Agua


Oobleck 




Al mezclar agua con harina de maíz (con una relación aproximada de 1 parte de agua y 2 partes de harina de maíz) se forma una sustancia conocida como Oobleck, que a simple vista actúa como un liquido normal, pero cuando se ejerce fuerza sobre el, se vuelve relativamente sólido. Estos fluídos cuya viscosidad no es definida y constante, sino que depende de la presión a la que es sometida, se conocen como fluídos no-newtonianos. El Oobleck puede volverse tan sólido que a la velocidad adecuada se puede caminar sobre él sin sumergirse, claro que si la presión es demasiada entonces la aglomeración de partículas logra dispersarse y no se llega a formar el sólido.




miércoles, 23 de noviembre de 2016

Síndrome "Cuello de Texto"

¿Sabes qué es?
El “Cuello de Texto” es un término que dio el Dr. Dean Fishman para describir el dolor del cuello, cabeza y hombros causado por la posición hacia delante y hacia abajo de estas partes de nuestro cuerpo.

Estas poses ejercen una fuerte presión sobre la columna vertebral y está asociado al uso continuo de equipos móviles y portátiles.

Hay estudios que dicen que el los efectos que causa el “Cuello de Texto” a la salud son tan graves que llegan a alterar la curvatura natural de la columna vertebral a niveles intratables.


Afortunadamente, hay algunas cosas que puede hacer


Recuerda que se debe mantener una buena postura cuando se está utilizando dispositivos. El recordatorio más fácil es que tus orejas deben estar justo encima de los hombros. Trata de levantar el teléfono cerca de tu línea de visión en lugar de mirar fijamente en tu regazo 










martes, 22 de noviembre de 2016

índice

Click en los enunciados y te lleva al sitio

68-Ictus
170-2022





Introducción blog


El contenido se basa en aprender temas de muy distinta variedad.

Temas: Curiosos, salud, ejercicios, datos, belleza, psicología, estadísticas, tecnología, etc...de todo un poco, en forma de "Infografías"


Gifs:En este caso los usaré para mostrar cómo se hace o funcionan ciertas cosas.



Cómo funciona la refracción

Infografías: La nueva forma de aprender más rápido. Os preguntaréis como una imagen puede darme más conocimientos que leer un libro... en sí la frase ” una imagen vale más que mil palabras” en este caso resulta muy coherente.

Se aprende más viendo y más cuando das formas a tus ideas con colores llamativos, resúmenes más interesante, y sobre todo el arte impregnado en estas coloridas infografías nos dejan pensar estar viendo escenas cortas en 3D








Para crear el blog-utilizo varias fuentes de internet  y otras son propias para elaborar los distintos contenidos, si en algunos casos incumplo alguna ley de derechos de autor, agradecería que se me dijera para cambiarla por otra. Gracias